Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

SAN FRANCISCO DE ASÍS

VIVIR LA ALEGRÍA DE LA LIBERTAD Lecturas:  Gal 6, 14-18 Mt 11, 25-30 Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de uno de los santos más conocidos de la historia. San Francisco de Asís, con todas sus alusiones, es más que un adorador de la naturaleza; es un conocedor de los sacramentos de Dios presentes en todo lo creado. Pero para abordar nuestra reflexión de hoy me gustaría partir del fragmento que leímos de la Carta a los Gálatas. En esta comunidad, Pablo encontró a un grupo de judaizantes que, trastornando el camino de formación en Cristo, trataron de imponer el yugo antiguo de la esclavitud. Marcar el cuerpo, con la circuncisión, era la expresión de aquellos que aún no habían logrado una intimidad espiritual con Cristo, muerto y resucitado. Ante esta terquedad, Pablo luchaba por establecer una liberación de todo aquello que esclavizaba y disminuía la vida misma, y el resucitado era su estandarte. Lejos estaba Pablo de gloriarse por marcar con la circuncisión a los nuevos c...

AMAR A MI ENEMIGO

En el Evangelio, Jesús nos invita a amar a nuestros enemigos. Sin embargo esta invitación choca con todos nuestro esquemas. Es realmente difícil concebir que voy a amar a quien me hace daño. Aún más, en una sociedad como la nuestra, donde abunda la violencia, la injusticia y la maldad, creo que es complicado hablar en la tonalidad en la que lo hace Jesús. Entonces ¡ser cristiano es más que portarse bien! Si bien es cierto que Jesús pide algo que parece absurdo en nuestros días, también lo es el hecho que Él sabe por qué lo pide: porque se puede lograr. Es capaz de llegar a esta actitud solamente el que escucha  la Palabra, que resuena en el interior de cada uno de nosotros y que es, en la mayoría de los casos, opacada por tanto ruido externo e interno. Creemos saber mucho y con ello nos sentimos capaces y dueños de todo: ¡vanidad de vanidades!, como lo dice el libro de Eclesiastés (12,8). Si tan sólo cambiáramos esa vanidad por el "amor", nuestra vida estaría mo...

AMAR NO ES SENTIR, ES DECIDIR

JUEVES SANTO 2012 Lectura:  Jn 13, 1-15. El amor no es un sentimiento, es una decisión. En una sociedad como la nuestra es muy difícil hablar de amor sin aludir a toda la propaganda que se ha creado para ‘venderlo’. Pareciera que el amor se puede comprar u obsequiar con un pequeño regalo. En ocasiones caemos en una negociación de ‘amores’ para cubrir mis necesidades afectivas. ¿En dónde nos hemos perdido? Hermanos, el amor no es un mero sentimiento sino una decisión. No se trata de sentir escalofríos, cosquilleo en el estómago o sudoraciones en todo mi cuerpo. El amor va más allá de estas sensaciones, rompe todo tipo de esquemas, hace humilde al que lo quiere otorgar, implica libertad, gratuidad, respeto y obediencia. En el Evangelio de San Juan se nos presenta la experiencia misma del amor . Jesús lava los pies a sus discípulos rompiendo con un esquema de amo y esclavo, pues sólo los esclavos lavaban los pies. Jesús se hace humilde y ama , se siente libre...

NO ES TAN FÁCIL CREERLE A JESÚS

Es sencillo «creer en Jesús», lo difícil es «creerle a Jesús» ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo creer? A caso son nuestras expectativas demasiado altas las que nos impiden ver lo sencillo y valioso. O serán nuestros prejuicios, consecuencia de lo que nos ha pasado en la vida. No será a caso nuestro orgullo que nos ciega ante la verdad. «La Fe que nos lleva a creerle a Jesús exige encuentro, escucha y renovación» El evangelio del día de hoy nos muestra precisamente un encuentro entre Jesús y los judíos que siguen sin entender al Maestro. Ante la necedad de estas personas, Jesús vuelve a insistir con urgencia en una conversión. ¡Abran sus ojos! y con ello sus corazones. Jesús nos advierte hoy a todos de un pecado con el que podemos arriesgar nuestra propia salvación. Ese pecado es el negarse a creer en Jesús: la incredulidad. Con ésta no podemos pensar en una sincera conversión ni mucho menos en una vida que sea realmente motivo de alegría. No son pocos los hermanos que...

EL LEPROSO

HOMILÍA DOMINICAL Lecturas del Domingo 12 de Febrero de 2012 "EL LEPROSO" Las lectura de hoy nos presentan una realidad del tiempo de Jesús: los leprosos. La ley mandaba, como el libro del Levítico nos lo expresa, tomar ciertas precauciones y obligaba al enfermo a excluirse a sí mismo de la comunidad. El leproso era rebajado, humillado y obligado a sentirse impuro, pecador y culpable de su mal. De esta primera lectura salta la humillación a la que estaba condenado el enfermo. Por ley, el leproso era obligado a sentirse impuro, quedando su dignidad resquebrajada. De igual forma se deja ver la idea que se tenía del origen del mal en el mundo. Se pensaba que estos males eran castigos divinos causados por los propios pecados. Así, la lepra era atribuida a aquel que habiendo violado la ley, era castigado por Dios. El leproso era culpable de su enfermedad. Jesús viene a cambiar toda esta visión errónea en una dinámica de amor. Se atreve a romper la...